LA FUNCIÓN «COMPRAS – APROVISIONAMIENTO»
Los resultados de las compras no se consiguen sólo con la negociación, ni mucho menos.
La organización interna, la definición de los procesos de compra, la implantación de herramientas internas y la formación de los compradores son criterios esenciales para obtener resultados convincentes. Los consultores de compras de Absoluz Consulting le ofrecen su experiencia para implementar y gestionar estas herramientas y servicios.
La organización de un departamento de compras, sea cual sea su tamaño, es esencial para su reconocimiento dentro de la empresa y para que sea eficaz.
La implantación de procesos de compra claros permitirá a los compradores trabajar en armonía con sus proveedores y clientes internos (departamento de ventas, departamentos técnicos, gestión de proyectos, contabilidad, finanzas, dirección general, logística, etc.), y con sus proveedores externos.
Los procesos bien definidos también permitirán a los compradores ser más eficientes porque participarán en las primeras fases de los proyectos. Su conocimiento de los proveedores y los mercados les permitirá influir en las decisiones estratégicas. Y cuanto antes se involucre la compra en un proyecto, incluso antes de la venta, mayores serán las ganancias.
Las herramientas informáticas internas adaptadas son importantes porque simplifican las tareas administrativas, permiten trabajar de forma más eficiente y, por tanto, ahorran tiempo para destinarlo a tareas de valor añadido.
En cuanto a la formación de los compradores, es esencial porque para poder llevar a cabo una negociación con éxito, deben ser capaces de entender las necesidades de los clientes, conocer los mercados en los que trabajan, seguir a los proveedores en términos de costes, calidad, plazos e innovación, identificar nuevas soluciones, redactar un contrato y seguir la realización de los contratos.
Las compras son una función esencial en una empresa porque no sólo permiten ahorrar, sino que son un vector de calidad e innovación.
La negociación de compras consiste esencialmente en :
– la forma de pago,
– la distribución de los costes (administración, impuestos, transporte, otros)
– y los posibles riesgos (retraso en el pago, retraso en la entrega, productos no conformes o defectuosos, política de devoluciones, mantenimiento, servicio posventa)
Además de la negociación pura y dura, la misión del director de compras es garantizar una vigilancia tecnológica, competitiva y sectorial. La identificación de nuevas tecnologías o nuevos servicios es una poderosa palanca para aumentar la competitividad de una empresa.
Por último, el Director de Compras visita a los proveedores, audita sus cuentas, sus centros de producción y sus servicios. Hace propuestas para mejorar la eficacia de la relación entre la empresa y sus proveedores: la elaboración y el seguimiento de los planes de acción, el diseño y la optimización de los procesos y la evaluación del rendimiento a intervalos regulares forman parte de las funciones del comprador.