+33 629 188 923 (France)
El golpe de gracia de la industria francesa

El golpe de gracia de la industria francesa

«Defender nuestra industria es defender la democracia.»

Benoit Bazin, director general de Saint Gobain

Entre principios de la década de 2000 y 2019, la participación de la industria manufacturera francesa en el PIB cayó del 23% al 10%. Posteriormente, con la crisis sanitaria, volvió a descender ligeramente, por debajo de 10%. Por desgracia, a menos que se produzca un salto muy improbable, tres acontecimientos recientes podrían destruirla por completo.

Mal control del gasto energético

El consumo de energía en 2021 en la industria aumentó un 7%. Sin embargo, no ha alcanzado el nivel que tenía antes de la crisis sanitaria de 2020. Al mismo tiempo, la factura energética ha aumentado considerablemente en 2021 (+46%). Así lo revela un reciente estudio (en Frances) del Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (INSEE).

Cuando los impuestos están entre los más altos del mundo y los costes energéticos son cinco veces superiores a los de Estados Unidos, no es de extrañar que para las empresas manufactureras capaces la deslocalización no sólo sea deseable, sino necesaria para sobrevivir. Si esta deslocalización lleva algún tiempo, el abandono, poco a poco, de proyectos en nuestro territorio se nota inmediatamente, por ejemplo algunas de nuestras grandes empresas industriales: Safran, Saint-Gobain, Solvay que han anulado proyectos franceses o europeos para realizarlos en los EEUU. En los últimos años, hemos asistido a un repunte muy fuerte de los intercambios de capitales de Francia a Estados Unidos, lo que ilustra muy bien esta última observación.

Inflación alta, pero competitividad baja.

Las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania y la reacción de la crisis sanitaria nos han situado en un periodo de inflación muy elevada.

Esta situación va a empeorar con una nueva ley aprobada recientemente por el Congreso estadounidense: la Inflation Reduction Act (Ley de Reducción de la Inflación), que aumentará aún más el atractivo del sector industrial estadounidense al proporcionar subvenciones directas para la instalación de fábricas y ayudas a los consumidores que las necesiten.

El presidente Emmanuel Macron amenaza con hacer lo mismo en Europa, pero esto podría desembocar en una guerra proteccionista y sus palabras resultan sobre todo ilusorias. Probablemente le convendría más alinear (es decir, «bajar») los impuestos con los niveles de nuestros vecinos alemanes, lo que en última instancia podría hacer que el país fuera competitivo y sostenible.

La cuestión del impuesto sobre el carbono = el suicidio de Europa

Por si estos obstáculos no fueran suficientes, Europa acaba de decidir unilateralmente imponer un impuesto sobre el carbono.

Puede que no sea mala idea, pero desgraciadamente no se cumplen dos condiciones:

  • Debe aplicarse a todos los países que se enfrentan al riesgo de doble escasez, pero sobre todo a la inflación, ya que los consumidores pagarán el precio. Así que, a menos que podamos producir a bajo coste en Europa, tendremos años de inflación. Esto es posible en algunos países de Europa del Este, pero no en Francia debido a su entorno fiscal y administrativo.
  • El impuesto debe aplicarse a todos los productos, desde las materias primas hasta los productos acabados. Desgraciadamente, no fue el caso del proyecto europeo, que inicialmente se limitó a las materias primas: acero, cemento, fertilizantes, aluminio y electricidad.

El ejemplo de un cuchillo escuchado en el programa de radio “Les Experts”, presentado por el periodista Nicolas Doze, ilustra el verdadero problema de este impuesto: si se fabricara en Francia un cuchillo totalmente de acero a partir de acero importado, se aplicaría un impuesto sobre el carbono. Si se produce en el extranjero, no se gravará.

Por tanto, no sería de extrañar que el cuchillo Laguiole sólo se fabricara en China. Esta decisión, aplicable a partir de 2026, es la culminación de nuestros pensadores europeos, que han encontrado el arma definitiva para lograr «cero emisiones de CO2»: ¡es el suicidio colectivo de Europa!

Conclusión

La industria sigue representando la mitad de las exportaciones francesas. En 2021 empleará a 2,7 millones de personas y facturará 870.000 millones de euros. La preocupación es que la parte de la industria manufacturera en el PIB vuelva a disminuir en un factor de 2 ó 3, con consecuencias previsibles.

El Gobierno está poniendo en marcha una serie de medidas para ayudar a las industrias a hacer frente al fuerte aumento de los costes, sobre todo los relacionados con la energía. Por ejemplo, el sistema de ayudas a las empresas (apoyo al pago de las facturas de electricidad (blindaje tarifario, etc.).

Así pues, muchas industrias desaparecerán o se deslocalizarán, lo que provocará a largo plazo la desaparición de nuestro saber hacer francés y lo hará cada vez menos competitivo.

Entrevista de Aude Gadeceau

Descubra la experiencia profesional de Aude Gadeceau, estudiante de prácticas en Absoluz Consulting desde el 1 de septiembre de 2020

Contactez-nous

15 + 2 =

El tercero Cumpleaño de Absoluz Consulting

Hoy, 4 de julio de 2021, celebramos el tercer aniversario de Absoluz Consulting. Después estos 3 años, ¿qué pasó con la empresa?

Contactez-nous

2 + 15 =

Primer acuerdo de «Cielos Abiertos» entre la UE y la ASEAN

Primer acuerdo de «Cielos Abiertos» entre la UE y la ASEAN

El 2 de junio de 2021, la Unión Europea y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático celebraron el Acuerdo General de Transporte Aéreo ASEAN-UE (AE CATA). Estas negociaciones se debatieron por primera vez en febrero de 2014 durante una cumbre de aviación entre la ASEAN y la Unión Europea. Fue en octubre de 2016 cuando comenzaron las rondas de negociaciones.

Este acuerdo, que ha recibido relativamente poca cobertura en la prensa europea, marca un punto de inflexión global para el sector de la aviación y para las compañías aéreas. Es el primer acuerdo entre estos dos bloques comerciales que prevé un «cielo abierto» o «zona de aviación abierta». Los servicios entre estas dos regiones y los servicios de carga entre y más allá de cualquier país serán ilimitados. Las compañías aéreas podrán ofrecer hasta 14 servicios semanales de pasajeros.

Los nuevos servicios ofrecidos pueden dar lugar a nuevos vuelos sin escalas entre los principales centros europeos y asiáticos. A medida que aumente la competencia, habrá muchas opciones de vuelo con tarifas más bajas que las actuales.

Además, este acuerdo es una gran oportunidad para que ambos bloques regionales reanuden sus actividades económicas, tras la pandemia mundial.

El Presidente de la Reunión de Ministros de Transporte de la ASEAN, Sun Chanthol, declaró: «La ASEAN aplaude este importante exito. El acuerdo permite una mayor conectividad entre la ASEAN y la UE, lo que beneficiaría a una población de 1.100 millones de personas y permitiría aumentar los vínculos comerciales, turísticos y personales entre ambas regiones”.

El Secretario General de la ASEAN, Dato Lim Hoi, añadió en otra declaración: «La AE CATA mejorará significativamente la conectividad aérea entre la ASEAN y Europa y acercará aún más a las dos regiones. Esto les permitiría obtener más beneficios económicos.

Por último, la Sra. Adina Vãlean, Comisaria Europea de Transportes, ha declarado: «La celebración de este primer acuerdo de transporte aéreo «bloque a bloque» marca un paso importante en la política exterior de aviación de la UE. […] Agradezco el enfoque constructivo de todas las partes implicadas, que ha hecho posible este acuerdo histórico».

La firma formal del CATA EA tendrá lugar en una fecha posterior, ya que el acuerdo está actualmente en fase de revisión legal.

Este acuerdo podría ser precursor de otros y podría ampliarse rápidamente.

Symbio, empresa líder en pilas de combustible de hidrógeno

Situada en París, Symbio busca formas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la calidad del aire y desarrollar energías renovables. Así, desde 2010, Symbio desarrolla y comercializa pilas de combustible. De hecho, en marzo de 2013 se firmó un acuerdo entre Symbio y Renaud, que dio lugar a la producción de varios modelos equipados con esta tecnología, entre ellos la Kangoo ZE H2 en 2014. Desde entonces, Symbio ha firmado nuevos acuerdos y se ha convertido en una empresa conjunta con Michelin y Faurecia. En la actualidad, estas pilas de combustible de hidrógeno garantizan a los vehículos eléctricos de batería una autonomía doble y un tiempo de recarga de sólo unos minutos. Más de 200 vehículos ya están equipados con estas baterías y han recorrido más de 3 millones de kilómetros. Estas baterías pueden generar entre 5 y 300kW, por lo que pueden adaptarse a todo tipo de vehículos, desde pequeños coches ligeros de ciudad hasta grandes vehículos de manipulación o minería, pasando por trenes y barcos.

Symbio responde a las expectativas y preocupaciones de los gestores de flotas, ya que es posible equipar los vehículos con baterías de cero emisiones sin definir un nuevo esquema de funcionamiento. También satisface las necesidades de los fabricantes al ofrecer una amplia gama de versiones de baterías, disponibles para todo tipo de vehículos.

Symbio aspira a convertirse en el líder mundial de la movilidad impulsada por hidrógeno para todos los vehículos equipados con este sistema. Por ello, se han comprometido a dominar la curva de costes y establecer normas de producción de automóviles para 2023 y a producir 200.000 StackPacks al año a partir de 2030. En la actualidad se exponen tres StackPacks: H2Motiv, una gama completa de StackPacks (de automoción), StackPack S, diseñado para vehículos ligeros y autobuses urbanos, y StackPack M, que se dirige más bien a camiones de 44 toneladas y todoterrenos. Este último estará disponible a partir de 2023.

Syber Jet SJ30

Treinta años después de las primeras presentaciones de un prototipo en 1991, Syber Jet Aircraft propone un nuevo avión revolucionario: el Syber Jet SJ30.  Este jet de 6 asientos de la familia Light Jets es mucho más ligero que otros jets de gama alta. Bastante pequeño y con buena aerodinámica, es manejable y rápido. Está dotado de dos motores Williams International JJ44-2A que le permiten recorrer hasta 2.500 millas náuticas de un lance a una velocidad media de 850 km/h, con un consumo reducido en un 25% con respecto a los jets alternativos. Una Nueva York – Los Ángeles o una travesía del Atlántico Norte se vuelven fáciles gracias a sus capacidades.

El interior del avión fue pensado para que sea cómodo y que el espacio no falte. Los materiales más lujosos se han utilizado para lograr un interior agradable que recupera el aspecto y las sensaciones de un coche deportivo. Además, para optimizar la concentración de los pilotos, la cabina se ha mejorado para maximizar el espacio de los pilotos y reducir al máximo las congestiones visuales. 

El Syber Jet SJ30 puede alcanzar los 41.000 pies manteniendo una presión similar a la del nivel del mar. Con una altura de hasta 49.000 pies, puede pasar por encima de cualquier tráfico, liberarse de las condiciones meteorológicas y tomar rutas más directas hacia su destino.

Certificado por la FAA (Federal Aviation Administration), el Syber Jet SJ30 también empujó el cursor de sus normas de seguridad, mejorando su diseño de la aviación al mismo tiempo que disminuye las cargas de trabajo de los pilotos. 

Esta nueva joya de tecnología se ofrece entre 8,3 y 8,5 millones de dólares al precio de catálogo. Se produce en Utah, en Cedar City. La empresa no informa sobre sus ventas.

Primer vuelo del avion ruso Ilyushin IL-114-300

El avión regional turbohélice Il-114-300 realizó su primer vuelo en el aeródromo de Zhukovsky el 16 de diciembre. El avión fue pilotado por los pilotos de prueba Nikolai Kuimov y Dmitry Komarov, asistidos por el ingeniero de pruebas a bordo Oleg Gryazev.

Este avión regional podrá transportar 68 pasajeros y se puede utilizar sin jetway (escalera integrada). Se parece al ATR72-600 o al Bombardier Q400 en muchos aspectos.

Absoluz Consulting tiene dos anos. Feliz cumpleanos.

El 4 de Julio, Absoluz Consulting tiene dos anos. En esta ocasión, el director Olivier Le Brun presenta las misiones de su equipo de consultores comerciales expertos en B2B.
Agradecemos un gran agradecimiento a nuestros primeros clientes que confiaron en nosotros y nos llevaron a todas partes en Francia, Europa, Rusia, América del Norte (EEUU / Canadá): Engineering Profil, Les Charettes de Lily, Akor Consulting, Eden Consulting, Hameur Vlassenko Corporation, Hellodevis y Hellopro, Testing Studio, UpscaleStories, A&F Developpement, Kalypso Concept, Altea Energy, Nextep, Velite, Welbees FRMS, Kapsul Korp IT, y las aplicaciónes mobiles TrustedIn, Artoche, Ley Valy, Plexlabs y UrgenceDocteurs.

Daher compra los aviones americanos KODIAK

El fabricante de aviones y OEM proveedor DAHER compró a fines de 2019 un pequeño fabricante de aviones estadounidense, QUEST AIRCRAFT, que produce el KODIAK.Aircraft Daher Kodiak

El avión KODIAK es un pequeño monomotor turbopropulsor diseñado para ser rústico, seguro y moderno a la vez.

Desarrollado a principios de la década de 2000 (a diferencia de muchos turbopros cuyo diseño se remonta a varias décadas), tiene la ventaja de poder transportar hasta 10 pasajeros y ser STOL, es decir, poder aterrizar y despegar en distancias muy cortas (STOL = despegue y aterrizaje cortos, en inglès). Incluso puede aterrizar en campos de aterrizaje no preparados.

Se puede usar en modo de carga o en modo de pasajero. Se puede operar como hidroavión.

No está presurizado, pero puede tener aire acondicionado (lo que debe hacer que sea considerablemente más pesado con esta opción).

Se beneficia de un motor confiable con un motor PT6A-34 de Pratt & Whitney (Canadá) y para el cual hay centros de mantenimiento en todo el mundo (hay más de 50 mil PT6 en servicio en el mundo).

Trescientas unidades del KODIAK están actualmente en servicio, principalmente en los Estados Unidos (al igual que el TBM). Se produce en Idaho, a unas pocas horas de Seattle, lo que sin duda permite al DAHER KODIAK beneficiarse del ecosistema local de Boeing (subcontratistas, servicios, empleo, etc.).

No hay duda de que con la adquisición por parte de Daher, el KODIAK irá a la categoría superior, en términos de confiabilidad, así como de opciones o servicios. Es probable que los precios sigan la misma pendiente ascendente.

Con esta adquisición, DAHER también está adquiriendo un sitio de producción y mantenimiento estadounidense. Hasta ahora, los TBM se fabrican solo en Francia, en Tarbes (Altos Pirineos). Esto también podría cambiar en los próximos años.

Póngate en contacto con Absoluz

14 + 2 =